

El Mango alcanzo a ganar el premio al mejor sexteto del mundo, latiéndole en su propia cueva al sexteto de Joe Cuba. En ese mismo año 1976, el negrito Joe, graba bajo la tutela del pianista peruano Alfredo Linares, un disco con gran derroche de salsa y sabor, titulado “Alfredito y sus Estrellas”, que por la falta de difusión paso desapercibido por el publico melómano. Al año siguiente continua la carrera avasallante de Joe Ruiz con su ingreso al “Trabuco Venezolano”. El Trabuco bajo la dirección de Alberto Naranjo reunió lo más representativo de los cantantes e instrumentistas del ámbito musical caraqueño. Joe graba en las tres primeras producciones de esta superbanda, reviviendo temas tradicionales venezolanos como: El muñeco de la ciudad y el Cumaco de San Juan. En el año 1979, graba otra producción con el Grupo Mango y trabaja también con “La Banda y su Salsa Joven”, en la producción “Tremenda salsa con la banda”, vocalizando el numero “En mi humilde barrio”. En ese mismo año Joe Ruiz y el Bobby son los vocalistas del disco de la “Orquesta La Monumental”, cuyo director era Roy Herrera, los arreglos y la mayoría de las composiciones estuvieron a cargo de Héctor Poleo. En el año 1982 participa en una grabación de Jorge Beltrán y Los Peñiques. Luego al año siguiente graba un disco para el sello Sonografica titulado “Joe”, donde sigue evidenciando su gran calidad como sonero.

La orquesta “Café” en 1986, la Orquesta de Charangas en 1988 y su participación en la banda de Gerardo Rosales en 1990, marcan la etapa final de la vida profesional de Joe Ruiz. La salud, ya resentida, comenzaba a trastocar los planes del sonero. Sin embargo, apartando un poco el trasnocho y la intensidad vital. Joe Ruiz se dedicó con ahínco al gremio al que perteneció siempre. Luchó al lado de muchos de sus compañeros y alcanzó la Secretaria General de la Asociación Musical para el periodo 1993-1995. Falleció el 18 de Febrero de 1995, sin culminar su gestión gremial, pero dejando logros y proyectos de organización y protección al músico. El querido vocalista, llamado por sus compañeros “El duro de la clave” pues respetaba mucho el sentido del ritmo, llegó a cantar al lado de Ricardo Ray y Bobby Cruz, Jhonny Pacheco, El Gran Combo de Puerto Rico, Tito Puente y José Fajardo. Con todos ellos dejo muy en alto sus condiciones vocales. Nota: Joe Ruiz, ya quebrantado de salud, comenzó a grabar un disco de boleros, bajo el arreglo de Roberto González, el cual no pudo concluir. Esperemos que algún día salga a la luz publica, algo editado de este material, como un homenaje a quien en vida y aún después de fallecido es considerado uno de los mejores “soneros” de Venezuela “el duro de la clave” , JOE RUIZ.

Comentarios
Publicar un comentario